Cómo ya les había comentado, las casas de colores vivos, puertas grandes de madera...
La ciudad es mágica, como que se hubiese suspendido en el tiempo y abriera sus puertas para que los mortales de esta época podamos disfrutar de una transportación momentánea al pasado. Por algo está declarada Patrimonio de la Humanidad.
Los cables (de luz, teléfono, televisión por cable aunque suene redundante!) no están visibles... todo va por tierra... se ve lindísimo! (alguien debiese preocuparse de lanzar ese proyecto para la zona colonial en Santo Domingo!)
A mitad de camino nos encontramos con una carroza que transportaba a una "novia" que todos consideramos "la guatona" (la barrigona para los dominicanos)... y que iba con una cara de apestá (quillá) y nada más declaramos... ey! con esa cara el marido no te va a aguantar mucho! (después supimos que no era novia, sino que era una fiesta de 15 años... a todo cachete!)
Para entrar en el convento las "señoritas" pasaban por un ayuno de dos día a pura agua y pan... (qué hambre!) y un baño de "purificación" (diache... yo con el ayuno nada más no hubiese aguantado! para qué hablar del baño de purificación... hubiese necesitado una manguera como las de los carros de bomberos y par de meses bajo el agua! uuuuuf!)
Les daban un trato "preferencial" a las "nuevas" en el convento: las ponían a hacer todas las labores! Mientras las monjas que ya estaban ordenadas se echaban fresco... No podían andar por todo el convento, sólo era por las partes que estaba permitido para ellas.
En el terremoto del 1773 se derrumbó una pared del convento... las "señoritas" salieron "juyendo como la jonda d'er diablo"! Unos dirán que por miedo... pero yo creo que era porque estaban "jartas" del trato... No digo yo! Después de ayuno, hacer más trabajo, vivir en una habitación de 2x2 y andar encapuchadas todo el tiempo... no joda tú!
Aquí una foto del grupo completo en el patio del convento. De izquierda a derecha: Laura (mi mami), Diego, Ivonne, Cheluca, Patricio, Nicolás y Manuel (mi papi).
En estos recovecos de la siguiente foto hacían las paradas del Vía Crucis de semana santa, ya que no podían salir a la calle, hacían el ritual a lo interno, dando vueltas por el edificio redondo donde estaban las habitaciones.
Tenían un edificio para guardar las reservas de trigo, maíz y otras cosas... la escalera de la siguiente foto lleva hasta allá.
Aquí va una foto de un par de "novicias" que no pasaron el baño de purificación!
En el centro del patio interno del convento hay una fuente... en la siguiente foto está cubierta por unos "paños" blancos, eso lo iban a subir para darle la decoración a la fiesta que se haría en la noche...
No nos quedamos a la fiesta porque en una de esas nos reclutaban! (y puede que esté vieja, pero todavía no he perdido las esperanzas!) jajaja
8 comments:
Esas guaguitas son marca Bajaj... y aquí se utilizaron una vez para transporte público (principalmente en la avenida Alma Máter - Tiradentes). Las han querido volver a traer, sin mucho éxito... ya te imaginarás por qué.
Muy bueno el relato del convento!
Aqui le llamamos a esas guaguitas Motonetas o Kukitas...
Seguimos el trayecto...
Siiii, yo me acuerdo de esas guaguitas, pero escuche que se volteaban fácilmente. Ese convento como que no ta'. Jajaja, sigue el relato!
Me encantan esas fotos...de verdad que estos recuentos estan muy bien...La historia de los pueblos y ciudades debe permanecer en la memoria de todos..
Alexei... ahora entendí por qué no las han podido traer (a los tuc-tuc) por el nombre que dijo Alejandro que les tenían...
Te imaginas? La gente diciendo... "no'mbeeee tu coge una kukita derecho en la'equina!"
Y cuando el tíguere le está pegando cuernos a la mujer le dice "toy montáo en la kukita" y la tipa cree que tá arriba del tuc-tuc...
Se complica demasiado la cosa... creo que es mejor que no las traigan, le darán más excusas a los hombres para pegarnos "cuelno"
Cheulu, te pasaste, simplemente te "pasate" aqui habian kukutas antes y fueron muy populares...
Ahora para eso que dices existe "la oficina" "el play" "la compañia" etc
Antes aparecian muchas guaguitas de esas en la calle pero desaparecieron de un dia para otro.
Yo me imagino que si las trajeran de nuevo montarían gente hasta en las piernas del chofer.
Sigue con las crónicas del viaje que cada vez se pone mejor.
Respecto a los carritos que observaste,,,los viste vacios,, porque en la capital en los barrios populares lo hacen igual que en santo Domingo... le menten a morir gente..
Post a Comment